Educación Secundaria Obligatoria

Nuestro Proyecto Educativo para la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) tiene en cuenta las transformaciones fí­sicas, intelectuales y afectivas propias de los alumnos de estas edades (12 a 16 años). Las finalidades de la Enseñanza Secundaria Obligatoria son: transmitir a los alumnos los elementos básicos de la cultura; afianzar en ellos los hábitos de estudio y trabajo que favorezcan el aprendizaje autónomo.

Las caracterí­sticas principales del Proyecto son las siguientes:

  • Sistema de enseñanza-aprendizaje propio. La atención personal, el aprendizaje significativo y la evaluación formativa son ejes de nuestro modelo didáctico.
  • El Plan de Idiomas, el Programa de intercambios culturales y la certificación externa posibilitan el desarrollo de una competencia plurilingüe de nuestros alumnos.
  • Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación integradas en el currí­culo.
  • Trabajos de investigación. Se fundamentan en el aprendizaje por descubrimiento y favorecen la autonomía, la creatividad, el trabajo cooperativo e interdisciplinar.
  • Actividades de acción y servicio social. Son un medio importante para la formación personal de nuestros alumnos, pues facilitan ocasiones de participar activamente en la vida social y de ayudar a los demás realizando obras de servicio.
  • Programa de educación en valores, cuto objetivo es integrar la razón, la voluntad y el sentimiento en cada actuación de la persona, fomentando las actitudes de compromiso.
  • Programa de Asesoramiento Educativo Familiar, para que la familia pueda ejercer verdaderamente el protagonismo que le corresponde.

Para ello vamos a seguir las siguientes líneas de actuación:

  • Aprender a estudiar. Incorporación de estrategias de aprendizaje en el currículo escolar.
  • Desarrollo de hábitos y actitudes ante el estudio.
  • La educación de la afectividad en la adolescencia.
  • Programas de desarrollo moral en la familia y en el aula.
  • Aprendizaje intensivo de la segunda lengua extranjera.
  • Aprendizaje a través de la investigación personal. La adquisición de actitudes y hábitos científicos de trabajo.
  • Tecnología de la Información y la Comunicación aplicada a la Educación.
  • Apoyo a la programación y software educativo.

Posibilidades educativas de las redes mundiales de información. Currículum de las áreas de secundaria e Internet.
Educación de la solidaridad: Programa de acciones solidarias en y desde el centro educativo.

Print Friendly, PDF & Email

Escribe y pulsa Enter para iniciar la búsqueda